
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
¿para que sirve tener inteligencia emocional?
¿se puede educar la inteligencia emocional?
¿qué debemos saber los padres y las madres sobre la inteligencia emocional?
¿somos emocionalmente inteligentes los padres y madres?
¿qué podemos hacer para favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional de nuestros hijos e hijas?.
Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos las madres y padres cuando oímos hablar de la inteligencia emocional, espero que estos materiales que hemos recopilado os ayuden a aclarar dudas sobre este tema.
¿QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
En el año 1990 los autores Salovey y Mayer acuñaron el término de Inteligencia Emocional, aunque fue el libro de Daniel Goleman (1996) el que supuso una revolución. Estos dos autores definieron la Inteligencia Emocional como un tipo de inteligencia social que involucra "la habilidad de manejar los sentimientos y emociones propias de uno mismo y de los otros, de discriminar entre ellas y de utilizar esta información para dirigir nuestros pensamientos y acciones".
Para estos autores muchas de las tareas a las que tenemos que enfrentarnos en nuestra vida están cargadas de información afectiva. Esta información puede ser procesada de forma diferente de cómo procesamos la información cognitiva y, además, las personas difieren en la habilidad con que lo hacen.
En el terreno práctico, la inteligencia emocional se relaciona con la capacidad de ser feliz y de sacarle siempre a la vida el mejor provecho. Estas cualidades, aunque dependen en gran parte de la personalidad, también pueden aprenderse si los padres ponen empeño en ello.

COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (Segun Daniel Goleman):
- Conocer nuestras propias emociones: (Autoconciencia) La conciencia de uno mismo (el reconocer un sentimiento mientras ocurre) es la clave de la inteligencia emocional. Una mayor certidumbre con respecto a nuestras emociones es una buena guía para las elecciones vitales, desde casarse hasta optar entre un trabajo u otro.
- Saber manejar las emociones: (Autoregulación ) Es el componente de la inteligencia emocional que nos libera de ser prisioneros de nuestros sentimientos. Las personas que saben serenarse y librarse de la ansiedad, la irritación, la melancolía y demás pensamientos negativos se recuperan con mayor rapidez de los reveses de la vida.
- Motivarse a si mismo: Las personas que saben controlar la impulsividad y esperar para obtener su recompensa cumplen con sus objetivos y están conformes con sus logros.
- Reconocer las emociones de los demás: (Empatia) La capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan es la habilidad fundamental para establecer relaciones sociales y vínculos personales.
- Establecer relaciones positivas con los demás: Saberse manejar y poder actuar de acuerdo con las emociones de los demás, determinan la capacidad de liderazgo y popularidad.
Porque es importante educar en inteligencia emocional:
Durante estos últimos años se ha observado que los niños y también sus padres son muy dispersos, tienen bajo nivel de concentración y que están necesitados de mas ayuda en estas habilidades. La ciencia hoy en día ha demostrado, que una buena gestión de las emociones básicas debería ser mas importante aún que la educación en valores y sobre todo a los conocimientos académicos. Enseñar habilidades sociales y emocionales a los niños desde que tienen 5 años hasta su llegada a la universidad, es muy eficaz, los vuelve mas cívicos, y mejores estudiantes. Es un error pensar que la convicción y las emociones son dos cosas totalmente separadas, de modo que, ayudar a gestionar mejor sus emociones significa que pueden aprender mejor.
La importancia de la educación emocional en la familia:
Pero no solo en las aulas se debe de educar en inteligencia emocional. Desde los primeros meses de vida del niño, los padres debemos tener en cuenta
una serie de factores que ayudarán a sentar las bases para que en el futuro nuestros hijos tengan una mayor capacidad para ser felices:
|
|
|
|
|
|
COMO EDUCAR LAS EMOCIONES EN LOS NIÑOS
Sra. Maria Ángeles Mairena, Sra. Esther García Navarro y Sra. Inma Roger, expertas en educación emocional nos dan las claves para garantizar el bienestar emocional de nuestros hijos mediante prácticos consejos. Estas charlas forman parte del ciclo de conferencias para padres que organiza el Aula de Pediatría del Hospital Sant Joan de Dèu de Barcelona.
Ademas os dejamos un capitulo del programa redes donde nos enseñan de la importancia que es la inteligencia social y emocional aplicada en las escuelas.
Ademas os dejamos un capitulo del programa redes donde nos enseñan de la importancia que es la inteligencia social y emocional aplicada en las escuelas.
| |
|
|
Aprender a gestionar las emociones (Redes 130)
Claves para encarar el gran desafió de difundir el aprendizaje social y emocional en todos los ambitos de la sociedad.
|
Y ya para terminar, si queréis saber mas sobre este tema, os dejamos a continuación los siguientes enlaces:
Fundacion faros, como educar las emociones.
Educar con inteligencia emocional
Las emociones para vivir mejor
Fundacion faros, como educar las emociones.
Educar con inteligencia emocional
Las emociones para vivir mejor